Este modelo parte de la hipótesis de que la toma de
decisiones no sigue un proceso lineal y ordenado de etapas, sino más bien un
proceso confuso y casual. Según este modelo, las decisiones son el resultado de
la interacción entre cuatro sucesos: problemas (brechas entre las situaciones
presentes y las deseadas), soluciones (respuestas en busca de preguntas),
participantes (miembros que entran y salen de la organización, con diferentes
valores, actitudes y experiencias) y oportunidades de elegir (ocasiones en las
que hay que tomar una decisión).

El modelo del bote de basura es un
modelo de comportamiento organizacional desarrollado por Michael Cohen, que
describe el comportamiento de las instituciones como anarquías
organizadas.
No se puede comparar en forma directa con los modelos
anteriores porque tiene que ver con el patrón o flujo de decisiones múltiples
dentro de las organizaciones. Este modelo ayuda a pensar en toda la
organización y en las decisiones frecuentes que los administradores toman en
toda ella.
Anarquía organizada.- Organizaciones que experimentan
una incertidumbre muy alta, que no se apoyan en la jerarquía vertical de
autoridad normal ni en las reglas de decisiones burocráticas, sino que
comparten 3 características.
1.-Preferencias problemáticas.- metas, problemas,
opciones y soluciones están mal definidos. La ambigüedad caracteriza cada paso
en un proceso de decisiones.
2.-Tecnología poco clara y mal comprendida.- las
relaciones de causa – efecto dentro de la organización son difíciles de
explicar. No está disponible una base de datos explícita que se aplique a las
decisiones.
3.-Rotación.- los puestos experimentan rotación de
participantes, los empleados están muy ocupados y tienen un tiempo limitado
para dedicarle a un problema o decisión. La participación en cualquier decisión
dada será fluida y limitada.
Este modelo también estudia la toma de decisiones
mediante el establecimiento de un parangón con un "cesto o bote de
basura" en el cual las acciones y eventos del contexto externo se mezclan
con los participantes, los problemas, las soluciones y las situaciones de
decisión sin enfatizar en lo que la organización hace o deja de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario